domingo, 27 de enero de 2013
viernes, 18 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
viernes, 21 de diciembre de 2012
4 Posibilidades
Buscando no perder lo planteado la semana pasada, esta semana propongo cuatro posibles formas de intervenir.
Opción 1:
Me planteo crear un sistema de membranas creadas a partir de vapor de agua. Estas membranas tienen la ventaja de ser inmateriales, van tamizando la vista del mar en el fondo de los alvéolos Se pueden utilizar para los distintos programas.
Es sistema sería algo muy versátil puesto que la membranas no serían fijas, serían portátiles, el vapor sería conducido por unas mangueras que podemos mover por lo que la distribución y los programas no quedarían fijos tras la intervención.
Os dejo alguna foto y un vídeo de lo que he experimentado esta semana con esta opción:
Membrana de vapor iluminada:
Casi sin vapor
Con algo más de vapor (véase como el fondo se va saturando)
Con mucho vapor (Ya apenas se ve el fondo)
Aquí está el vídeo
Opción 2:
Como segunda opción he pensado en las redes de los pescadores, el sistema consistiría en ir colgando redes de distintas tramas y tamaños para ir dando distintas densidades a las membranas, variando la profundidad de las mismas, numero de redes superpuestas, tamaño de las tramas de las distintas redes, etc..
El sistema de cuelgue sería también bastante versátil, consistiría en dejar en el bunker una cuadrícula de ganchos cada medio metro, en techos paredes y suelo para colgar las redes en función de las necesidades programáticas del alvéolo, se podría ir cambiando la colocación de las redes en función de las necesidades, no quedando en ningún momento permanentes.
Adjunto fotos de una pequeño experimento viendo las distintas tamizaciones:
Opción 3:
Mi tercera opción sería la de utilizar el agua para crear estas membranas, en función del uso del agua se pueden conseguir distintas tamizaciones y densidades:
La idea sería inundar todo el bunker, sería como una enorme piscina, con bares, tiendas, zonas de spa, restaurantes, etc... tendría distintas profundidades e incluso esta enorme piscina podría invadir el mar.
Es interesante la gran relación que establece esta opción entre el ciudadano y el agua.
Estas membranas también tendrían la posibilidad de ser no permanentes al distribuirse por medio de mangueras que pueden desplazarse.
Opción 4:
Esta sería una evolución de la primera opción, se trata de crear pantallas de vapor sobre las que se puede proyectar imágenes y vídeos, estos tratarían sobre la historia de Saint Nazaire con el mar, de forma que la superposición de estas imágenes en cada una de las pantallas de vapor serían las que producirían esta tamización de la vista del mar.
Una pantalla de vapor produciría una sensación de holograma, pongo un vídeo de cómo sería una pantalla de vapor y entendáis la diferencia con la membrana de vapor de la opción 1.
Opción 1:
Me planteo crear un sistema de membranas creadas a partir de vapor de agua. Estas membranas tienen la ventaja de ser inmateriales, van tamizando la vista del mar en el fondo de los alvéolos Se pueden utilizar para los distintos programas.
Es sistema sería algo muy versátil puesto que la membranas no serían fijas, serían portátiles, el vapor sería conducido por unas mangueras que podemos mover por lo que la distribución y los programas no quedarían fijos tras la intervención.
Os dejo alguna foto y un vídeo de lo que he experimentado esta semana con esta opción:
Membrana de vapor iluminada:
Casi sin vapor
Con algo más de vapor (véase como el fondo se va saturando)
Con mucho vapor (Ya apenas se ve el fondo)
Aquí está el vídeo
Opción 2:
Como segunda opción he pensado en las redes de los pescadores, el sistema consistiría en ir colgando redes de distintas tramas y tamaños para ir dando distintas densidades a las membranas, variando la profundidad de las mismas, numero de redes superpuestas, tamaño de las tramas de las distintas redes, etc..
El sistema de cuelgue sería también bastante versátil, consistiría en dejar en el bunker una cuadrícula de ganchos cada medio metro, en techos paredes y suelo para colgar las redes en función de las necesidades programáticas del alvéolo, se podría ir cambiando la colocación de las redes en función de las necesidades, no quedando en ningún momento permanentes.
Adjunto fotos de una pequeño experimento viendo las distintas tamizaciones:
Opción 3:
Mi tercera opción sería la de utilizar el agua para crear estas membranas, en función del uso del agua se pueden conseguir distintas tamizaciones y densidades:
Es interesante la gran relación que establece esta opción entre el ciudadano y el agua.
Estas membranas también tendrían la posibilidad de ser no permanentes al distribuirse por medio de mangueras que pueden desplazarse.
Opción 4:
Esta sería una evolución de la primera opción, se trata de crear pantallas de vapor sobre las que se puede proyectar imágenes y vídeos, estos tratarían sobre la historia de Saint Nazaire con el mar, de forma que la superposición de estas imágenes en cada una de las pantallas de vapor serían las que producirían esta tamización de la vista del mar.
Una pantalla de vapor produciría una sensación de holograma, pongo un vídeo de cómo sería una pantalla de vapor y entendáis la diferencia con la membrana de vapor de la opción 1.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Segunda aproximación, un mirada interior
Se propone transformar el bunker en un centro cultural para la ciudad de Saint Nazaire, que trate su intensa relación con el mar, tratará temas de su historia y de su presente, será un centro cultural con diversos programas (ocio, residencial, cultural, deportivo..) se propone crear un gran recorrido por el interior del bunker, que irá avanzando hacia el mar a través de distintas pieles y membranas aprovechando las diversas transparencias, porosidades... etc de los distintos cerramientos de los distintos programas que al ir superponiendose van matizando la luz y a su vez los distintos recorridos, estimulando los distintos sentidos del visitante...
Se intenta entremezclar todos los uso, evitando la agrupación de los distintos programas en zonas, se pretende un tapiz de usos.
Se representa la idea conceptual en maqueta 1:1000
Se intenta entremezclar todos los uso, evitando la agrupación de los distintos programas en zonas, se pretende un tapiz de usos.
Se representa la idea conceptual en maqueta 1:1000
jueves, 13 de diciembre de 2012
Primera aproximación Saint Nazaire
Primera aproximación de carácter conceptual, se intenta una colonización del bunker por medio de una superposición de plantas.
Una aproximación de la ciudad al mar
Una aproximación de la ciudad al mar
lunes, 26 de noviembre de 2012
Análisis energía
Os adjunto las láminas del análisis. Si alguno lo quiere en versión Powerpoint se lo puedo mandar por mail, (ocupa sólo 3mb)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)